martes, 20 de febrero de 2024

Ángel Guerra. Día de las Letras Canarias 2024

Un año más celebramos el Día de las Letras Canarias, el protagonista en esta nueva edición es Ángel Guerra, nombre por el que es más conocido José Betancort Cabrera quien usó otros tres seudónimos: Juan Petate, Tarsis y Matías, también se le atribuyen algunos otros, además de, firmar con sus iniciales J. B. y J. B. C.

José Betancort nació en Teguise, Lanzarote, en 1874 y murió en Madrid en 1950. Una de las mejores biografías disponibles sobre su vida y obra se publicó en 1983 bajo el título de Ángel Guerra, narrador canario de Antonio Cabrera Perera.
De la admiración y respeto que ya gozaba en su tiempo, y también de la familiaridad entre sus coetáneos en las islas, nos da cuenta el artículo "Esbozos: José Betancourt Cabrera", de marzo de 1898, que se publicó en el periódico El Telégrafo sobre su trayectoria hasta entonces.

Ángel Guerra tomó este nombre literario de uno de los personajes de ficción de Benito Pérez Galdós, su querido "maestro", a quien admiraba profundamente llegando a ser buenos amigos. Mantuvo relación con la mayoría de los personalidades culturales de finales del siglo XIX y principios del XX tanto de Canarias como de la península, siendo él mismo uno más entre ellos. 


Destacó como novelista y periodista, escribió en un gran número de periódicos y revista de la época regionales y nacionales, dirigió algunos rotativos y fue corresponsal en varios de ellos. También fue buen político. 
Una vez empezó la Guerra Civil y tras las dificultades vividas en este período se alejó de la vida pública.


En el Fondo de Canarias de la biblioteca de la Universidad de La Laguna hemos preparado una muestra bibliográfica de su obra con varias ediciones de uno de sus títulos más populares La Lapa o primeras ediciones de títulos como Aguas primaverales (1900), A bordo (1901), Al sol (1903), Cariños (1905) y otros títulos.









Fuentes:
Cabrera Perera, Antonio. Ángel Guerra, narrador canario. Madrid: Cátedra, 1983.
Izquierdo, Eliseo. Encubrimientos de la identidad en Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 2019.
Izquierdo, Eliseo. Periodistas canarios siglos XVIII al XX. Canarias: Dirección General del Libro, Archivo y Bibliotecas, 2005.

Fotos:
Ángel Guerra. Archivo Municipal de Teguise.
Foto propia del periódico: El Telégrafo. Las Palmas de Gran Canaria, 3ª época, nº 71, 2 de marzo de 1898.

Para más información visite las páginas:

miércoles, 11 de octubre de 2023

Día de las Escritoras: sobre el placer, la alegría, la risa... y más

Llega la octava edición del Día de las Escritoras, bajo el lema El placer, la alegría y la risa de las mujeres: "El placer ante el disfrute de la naturaleza, los viajes, la comida, los conocimientos; el placer del erotismo sin culpabilidad, de la lectura y la escritura; la afilada sonrisa de la sátira [...] Porque la risa y la alegría son transgresoras en sociedades que aún exigen a las mujeres un cierto recogimiento y modestia. Sometimiento y silencio."

En la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, un año más, seguimos el hilo conductor propuesto por la Biblioteca Nacional presentando una selección de autoras canarias con un denominador común: su lenguaje y el contenido de sus obras NO son “recogidos ni modestos”. 

Entre las precursoras de escribir como no se espera de ellas recordamos a Agustina González y Romero (1820-1897). Conocida como “La Perejila”, parte de su obra ha llegado hasta hoy gracias a algunos estudios y recopilaciones modernas, que reividicaron el lugar de su poesía en la literatura canaria del siglo XIX. Sus creaciones de carácter satírico y escatológico fueron las más conocidas, y en su momento repudiadas, permaneciendo en la memoria popular más que en la academia.

Según Elsa López, “La Agustina dolorida y desgarradora a quien le pesa demasiado su soledad y su desesperanza, es una desconocida para muchos, y cuando aparece en escasas ocasiones, su público la rechaza […]. Muere pobre y olvidada”.


Calle de San Agustín,

Siempre llena de disputas,

¿cómo albergas tantas p…

desde el principio hasta el fín? (sic.)




Entre las obras propuestas encontramos autoras que provocan sonrisa y alegría, como María Dolores de la Fe (1920-2012), quien describe
la sociedad y costumbres canarias con una gracia peculiar y que, por alguna razón, firma algunas de sus colaboraciones en prensa bajo el seudónimo de Luis Bonilla; Rosario Valcárcel (1949-) una de las pioneras en escribir y publicar narrativa erótica en las islas; Dolores Campos-Herrero (1954–2007), que siempre destiló un claro sentido del humor en sus obras, o Tina Suárez (1971-), con su poesía llena de ironía.

No olvidamos aquellas obras que no buscan nuestra sonrisa, sino que intentan provocar reacciones nada condescendientes. El ingenio y el uso de un lenguaje local, basado en la oralidad y a menudo provocador, desafían la sensibilidad de un público desprevenido. Hablamos, entre otras, de las obras de Yolanda Delgado (1967-), Yanet Acosta (1975-), Raquel Antúnez (1981-), Melani Garzón Souza (1988-), Meryem El Mehdati (1991-), Andrea Abreu (1995-) y Aída González Rossi (1995-).



Aída está sentada en el suelo de la fiesta. Una jartada de piedras clavándole,
 a través de los leggins, en la parte alta de los muslos, el merengue del cacho
 de tarta que se está comiendo todo empegostado en los dientes.

(Leche condensada. Aída González Rossi)


No solo letras

Emilia Mesa. Castalia, año 1, nº 16
También exponemos historias gráficas, nuevas formas de creación, donde la presencia femenina es cada vez más importante.
Hay que retroceder mucho en el tiempo para encontrar a las primeras ilustradoras, que acabarán dando paso a las narradoras gráficas.

Iniciado el siglo XX algunas pocas mujeres comenzaron a asomarse tímidamente a la ilustración en libros y periódicos.
En Canarias sabemos de algunas ilustradoras pioneras como Emilia Mesa Marrero, que colaboró en revistas importantes como Castalia (1917) y Hespérides (1926), junto a autores consagrados de la altura de Pedro de Guezala o Diego Crosa.

Pero la primera historietista gráfica de Canarias que conocemos, la que cuenta una idea con sus dibujos, fue Maruja Soto. Firmando como Don Polito, la autora grancanaria fue, al parecer, la primera en publicar una tira cómica en la prensa. Llegó a ejercer de “redactora artística” del diario La Provincia, donde además realizó caricaturas, cuadros humorísticos e ilustraciones diversas, a menudo sin firma o con seudónimo, entre 1932 y 1934.

Con un gran salto en el tiempo pasamos por las autoras de cuentos y novelas gráficas educativas de la posguerra, por las creadoras de revistas ilustradas para jovencitas, de gran difusión, y por las poquísimas mujeres que consiguieron destacar en la Península durante el boom de los cómics para adultos de los años '80.


Y llegamos a la tercera ola, protagonizada por las nuevas generaciones del siglo XXI.

Muchas autoras se estrenan directamente en internet y difunden su obra por sus canales: blogs y redes sociales (Instagram, YouTube, webzines, TikTok, etc.). Su éxito las llevará de nuevo al papel.

Los nombres de estas autoras empiezan a estar muy presentes en las librerías: Roberta Marrero, Elvira Piedra, María Hernández Martí, Elisgardor, Acuerdaloca, Raquel Gu, Moño y muchas más.

Se trata a menudo de nuevas creadoras que reivindican su derecho a un punto de vista propio, gráfico y narrativo. Mujeres haciéndose un hueco, con un lenguaje propio, en un mundo dominado aún por las firmas masculinas.




La muestra bibliográfica se completa con la reproducción de algunos fragmentos escogidos y puede visitarse desde el 16 de octubre en la Biblioteca General y de Humanidades, Campus de Guajara.
La mayoría de las obras están disponibles para el préstamo domiciliario.


Dedicamos esta pequeño texto y exposición a Cecilia Domínguez Luis, referente literario en nuestras islas y protagonista del Día de las Escritoras 2023 en Canarias.


Fuentes y más información
GONZÁLEZ, F. (2003). Humor gráfico en Canarias. Ed. Cabildo de Gran Canaria.
ILUSTRADORAS e ilustradas [catálogo] (3 v.)  Ed. Idea, Fundación Canaria Cine+Cómic.
LÓPEZ, Elsa. Agustina González Romero, por sobrenombre "La Perejila". En:  Mujeres Canarias.
MILLARES, A. (2014). Incógnitas: mujeres de izquierdas en Gran Canaria. Ed. Le Canarien.
MUJERES ENTRE VIÑETAS. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de: https://mujeresentrevinetas.com/
PERALTA, Y. (2014). Diccionario biográfico de mujeres artistas en Canarias. Ed. Idea.
PERALTA, Y. (2006). Mujer y arte en Canarias. Universidad de la Laguna.
VVAA. (2019). Escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad al reconocimiento. Ed. La Palma.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Mararía, del libro al cómic

Representación de María. Mararía. Boceto

La Biblioteca de la Universidad de La Laguna inaugura sus actividades en el nuevo curso académico con una exposición sobre el libro Mararía, de Rafael Arozarena, y su versión en cómic, realizada por Eduardo González.
La novela del escritor canario Rafael Arozarena, está de triple aniversario: en 2023 se cumplen cien años del nacimiento de su autor, cincuenta de su primera publicación y 25 del estreno de la película que adapta esta obra clásica de la literatura canaria.

Mararía, Idea 2008
Para celebrar el centenario de Rafael Arozarena, Ediciones Idea ha publicado la versión en cómic de Mararía, obra de uno de los más acreditados dibujantes del Archipiélago, Eduardo González.

Coincidiendo también con esa cadena de aniversarios, la Fundación Cine+Cómics, en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, ha organizado una exposición compuesta por más de cien piezas, que incluyen bocetos, originales y reproducciones de páginas finales.

El autor de "Mararía, de Rafael Arozarena" es un virtuoso del lápiz y el pincel que lleva haciendo cómics ininterrumpidamente desde la década de los noventa. Licenciado en Bellas Artes por la ULL en 1993, inició su carrera profesional en diversas revistas de ámbito nacional, con obras como Azoth o Dos veces breve, esta última con guión de Quim Bou.

Cómic, Idea 2022
En 1999 estrenó una colaboración que se alargaría durante una década con el diario La Opinión de Tenerife, donde se encargó de la elaboración de distintas tiras cómicas, entre las que destacan La venta de Floro o Becarios, entre otras.

En 2011, con la publicación de Dentro de la noche, obra por la que resultó nominado a los Premios Nacionales de la Crítica, inició una etapa de su carrera más personal y creativa. Desde entonces ha seguido trabajando en sus propias historias, como Autobiopsia (2016) o Crónicas de la cuarentena (2020).

La exposición, que se inauguró el 8 de septiembre en la Biblioteca General y de Humanidades, está enriquecida con la presentación de todas las ediciones de la que es considerada como la novela canaria más difundida, y una de las que dieron lugar al movimiento literario fetasiano. Muchas de estas ediciones pertenecen a la colección de la Biblioteca de la ULL, que incluye ejemplares con firmas autógrafas y dedicatorias del autor, algunos trabajados por destacados especialistas y traducciones a otros idiomas. La muestra incluye además escritos originales de Rafael Arozarena, algunos de sus dibujos y objetos personales cedidos especialmente para esta ocasión.


Ilustración guardas. Fragmento
Ilustración guardas. Fragmento

Esta exposición, una muestra itinerante que ya ha visitado Arrecife, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Valverde, forma parte de las actividades del XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que este año continúa ofreciendo un evento de carácter regional con presencia en todas las islas.


Consulte aquí las obras de Rafael Arozarena en nuestra Biblioteca

Nota: Las ilustraciones son propiedad de su autor.