lunes, 14 de noviembre de 2016

Vinos de Canarias: historia y tradición



El cultivo tradicional de la vid y la producción de vinos en Canarias está conformado por numerosos saberes populares transmitidos de generación en generación. Existen prácticas generalizadas en Canarias como la de realizar la poda de la viña «por la Candelaria, en la primera luna tras el dos de febrero», que son respetadas por la inmensa mayoría de los agricultores, así como en el mes de noviembre, por San Martín o San Andrés, momento en que se abren las bodegas y se prueba el "vino nuevo", lo que da lugar a distintas celebraciones.
A lo largo del año se suceden las distintas labores encaminadas a obtener el vino: regar en aquellas zonas donde las lluvias son escasas, escarbar, limpiar, podar, "despampanar" y "azufrar", hasta la llegada de la vendimia, que también es motivo de fiestas en todo el Archipiélago. Todo este patrimonio intangible de gestos, actividades, costumbres fue creando una singular cultura etnográfica que, además, viene acompañada de actividades como la artesanía de la tonelería (con sus particulares medidas), los lagares, las bodegas o los diferentes métodos y tecnologías de elaboración vinícola actual.

Al tiempo, y no menos importante, se va diseñando un paisaje que la propia topografía de las islas ha propiciado con escalonamientos, terrazas, bancales, hoyos, gavias, etc. La publicación  El paisaje del viñedo en las Islas Canarias, editado por la revista PASOS, lleva a cabo un riguroso análisis en este sentido del cultivo de la vid en las islas.

Historia de la vid en Canarias: una trayectoria irregular

Con la conquista de Canarias y el inicio del proceso colonizador comenzó en las islas una estrategia productiva agro-exportadora que marcó la gestación de un modelo económico en Canarias que aún hoy perdura.
Primero fue el cultivo del azúcar, que terminó decayendo a mediados del Quinientos por la competencia brasileña y antillana. Luego, impulsado por los agentes económicos isleños, se desarrolló un nuevo cultivo: la vid.

Las viñas (Tacoronte entre 1890-1895). FEDAC
Este cultivo llegó a las islas prácticamente al mismo tiempo que los conquistadores. En Tenerife los primeros sarmientos se plantaron entre los años 1495-1510. Dentro de este ámbito histórico, un hecho de importancia fue el otorgamiento en 1525 de la preceptiva licencia regia para poder exportar los excedentes de producción de vino.
Un nuevo impulso se dio en 1549 al suprimirse las licencias de exportación, lo que permitió entrar en un ciclo exportador que alcanzó su punto álgido en los años centrales del siglo XVII, paréntesis este definido como la "etapa vitivinícola" por excelencia en la historia de Canarias, y que trajo un notable crecimiento económico para casi todas las islas.
El plantío de cepas, estimulado por la demanda exterior, estaba al alcance de los pequeños y medianos propietarios. Los vinos canarios estaban en condiciones de competir mundialmente y se originó un destacado comercio con Gran Bretaña principalmente, si bien también llegaron los vinos isleños al continente europeo y a las colonias americanas.
El comercio vinícola entre Canarias e Inglaterra estaba casi en su totalidad en manos de mercaderes británicos, quienes fueron imponiendo sus condiciones. Desde Inglaterra llegaban mercancías a las islas que se pagaban en buena parte con malvasía. Además, las embarcaciones isleñas sirvieron a los británicos para el contrabando de sus mercancías en las Indias, en una época en que España mantenía privilegios de exclusividad sobre el comercio y la navegación con las tierras americanas.
Cuando todo parecía ir bien, a pesar del control británico, llegó un primer aviso de crisis en el sector entre 1620-1630 por las limitaciones impuestas a las exportaciones por el Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla hacia la América hispana. La medida provocó gran polémica en Canarias, al sentirse agraviadas y víctimas del comercio sevillano.
A su vez, en los siguientes años la convivencia comercial se fue haciendo cada vez más difícil entre británicos y canarios, con episodios trascendentales como el "derrame del vino" en Garachico (1666). El derrumbe definitivo del mercado inglés llegó en la década de los 80,  por motivos comerciales y de estrategia político-económica, además de por la competencia de los vinos de otras zonas como Portugal. Todo ello, sumado a diferentes acontecimientos que se fueron sucediendo, dio paso a una importante crisis económica en el Archipiélago.

Vendimiando en el Lentiscal 1895-1900. FEDAC
En este proceso de alzas y bajas de la producción, con el mercado exterior prácticamente perdido, tenemos ejemplos del empeño en el cultivo de la vid en las islas, tal y como sucedió en el Monte Lentiscal, que a mitad del siglo XIX se consolidó como zona vitivinícola en Gran Canaria; o el paulatino renacer del cultivo de Lanzarote tras las erupciones volcánicas del XVIII; o, incluso, el comienzo de un pequeño cultivo en Fuerteventura.
Cabe mencionar asimismo las importantes repercusiones negativas de las guerras mundiales y la guerra civil en la economía canaria, que también afectaron al sector.
Hoy en día, el cultivo de la vid y la producción de vino se mantienen esencialmente para consumo familiar y local, sin descuidar la oferta de un producto de calidad para las mesas de cualquier rincón del mundo, como germen de una nueva etapa en Canarias.

Las Denominaciones de Origen y la profesionalización del sector

En la actualidad se da en las islas una convivencia de dos formas de entender la viticultura:
la tradicional, destinada básicamente al consumo interior; y una viticultura en modernización, a la que se le han incorporado nuevas técnicas, conocimientos y formas de cultivos avanzados bajo la supervisión de enólogos, que llevan al sector hacia la profesionalización y el control exhaustivo del proceso, con la vocación de obtener unos vinos de mayor calidad y situarlos en mejores condiciones para competir.

Con igual voluntad de abrir nuevos mercados al vino canario se implantan las Denominaciones de Origen, distribuidas por todas las islas, a las que se une la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias, estrategia que «es el fruto de la decidida y firme apuesta de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) por el futuro del sector».

De este largo camino, impregnados del carácter singular otorgado por el clima y el suelo canarios, a lo que se une la personalidad e identidad de las principales variedades tradicionales de vid (Malvasía, Listán Negro, Marmajuelo, Castellana Negra, Listán blanco, Gual, Baboso Negro, Negramoll, Tintilla y Forastera Blanca, Albillo y Vijariego Negra), nacen los actuales vinos de Canarias (blancos, rosados o tintos y secos, semisecos o dulces).





En la Biblioteca Canaria de la ULL encontrará una muestra bibiográfica con publicaciones disponibles en el Fondo sobre los distintos aspectos del vino y la vid en las islas.











Fuentes y más información
Béthencourt Massieu, Antonio. Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos, (1650-1800). Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991.
- Delgado Domínguez, Erasmo Juan. Tradiciones canarias en el día de San Andrés. En revista El Pajar: cuaderno de etnografía canaria, II época-nº22, 2006, págs. 52-58.
- Elías Pastor, Luis Vicente; Contreras Villaseñor, Margarita.  El paisaje del viñedo en las Islas Canarias. Monográfico editado por PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2013.
- González Gomez, José Manuel. Conocimientos populares en la cultura del vino en Canarias. En Anuario de Estudios Atlánticos, nº 43, 1997.
- Hasen Machín, Alex; Febles, Juan M. Paisajes de viñedos, lagares, bodegas y vinos en el Monte Lentiscal, Gran Canaria. En El museo canario, nº. 56, 2001, págs. 261-306.
-Macías Hernández, Antonio Manuel. La economía vinícola de Tenerife: Los precios del vino en bodegas, 1505-1650. En Anuario de Estudios Atlánticos, nº 61, 2015.
- Santana Pérez, Juan Manuel; Monzón Perdomo, María Eugenia; Sanana Pérez, Germán. Historia concisa de Canarias. Benchomo, 2004.
- Uvas de Canarias, un relicto en el mundo. En PELLAGOFIO nº 25, 2ª época, noviembre 2014.

Otros
Dialnet: selección de publicaciones sobre la vid y los vinos en Canarias, algunos artículos tienen disponibles el texto completo.
- Selección bibliográfica en Pinterest: El vino en Canarias. Elaborado en la Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo.
Vitis Canarias: base de datos de variedades de vid de Canarias
(elaborada gracias al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias dependientes del Gobierno de Canarias con la colaboración de miembros del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salúd Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna).

Notas
Fotografía de cabecera propia
Fotos antiguas de FEDAC